Mostrando entradas con la etiqueta trabajos de música. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta trabajos de música. Mostrar todas las entradas

jueves, 10 de marzo de 2011

MOZART

BIOGRAFIA
Wolfgang Amadeus Mozart nació el 27 de enero de 1756 en Salzburgo, en la actual Austria, que en esa época era un arzobispado independiente del Sacro Imperio Romano Germánico. Fue el último hijo de Leopold Mozart, músico al servicio del príncipe arzobispo de Salzburgo.
Definitivamente no era un niño común. Su progenitor era un hombre inteligente, orgulloso y religioso. Creía que los dones musicales de su hijo eran un milagro divino que él, como padre, tenía la obligación de cultivar. Cuando el niño iba cumplir 6 años de edad, Leopold decidió exhibir las dotes musicales de sus hijos ante las principales cortes de Europa. Según los primeros biógrafos de Wolfgang, su padre «quiso compartir con el mundo el milagroso talento de su hijo...». Leopold creyó que proclamar este milagro al mundo era un deber hacia su país, su príncipe y su Dios, por lo que tenía que mostrarlo a la alta sociedad europea, ya que de otra manera él sería la criatura más ingrata.


Pequeña Música Nocturna
La historia del origen de la “Pequeña Serenata Nocturna de Mozart” es un misterio; no se sabe por qué se compuso ni a quien estaba dedicada.
Fue escrita en el verano de 1787, en Viena, mientras Mozart trabajaba en el segundo acto de su opera “Don Giovanni”.

Trabajo de Música: La Danza China


*Biografía de este músico:

Piotr Ilich Tchaikovsky, fue un compositor ruso. Nació el 7 de mayo de 1840, en Vótkinsk, Rusia. Su música, de carácter cosmopolita en lo que respecta a las influencias entre ellas y en un lugar preponderante la del sinfonismo alemán, aunque no carente de elementos rusos, es ante todo profundamente expresiva y personal, reveladora la personalidad del autor, compleja y atormentada."

*Alusión al fragmento musical de La Danza China de Piotr Ilich Tchaikovsky:

Dicen, que Tchaikovsky se inspiró en esta obra por el cuento de el Cascanueces. La historia cuenta que era el cumpleaños de una niña. Su tío, le regaló un cascanueces. No era tan bonito como las demás muñecas pero le gustó mucho. Un día, la niña se encontró en un mundo mágico, donde su cascanueces cobró vida. En ese “mundillo” recorrió muchas aventuras, pero................. ¡Al final todo era un sueño!




Hecho por: Marta Brenes 6ºA

Marcha triunfal de Aida



*Biografia de Verdi:
Giuseppe Fortunino Francesco Verdi nació en Le Roncole el 10 de octubre de 1813; la localidad era entonces parte del ducado de Parma . Allí recibió sus primeras lecciones de música. Continúa sus estudios en Busseto, bajo la tutela de Ferdinando Provesi.Gracias a los éxitos conseguidos, Verdi puede apostar por un estilo más personal en sus óperas y presionar a libretistas y empresarios para que arriesguen y experimenten un poco más.Muchos consideran que la madurez del compositor se percibe en las obras que siguen a este período; por ejemplo, Don Carlos, Aida, Otello y Falstaff...En sus últimos años, Verdi compuso algunas obras no operísticas.Fallece en Milán, el 27 de enero de 1901, afectado por un derrame cerebral. Dejó su fortuna para el establecimiento de una casa de reposo para músicos jubilados que lleva su nombre: Casa Verdi en Milán, donde está enterrado.



*Alusión de la Marcha Triunfal de Aida:
Verdi era por entonces un compositor de gran prestigio en toda Europa. El éxito de esta nueva ópera cimentó aún más su fama internacional.Ambientada en el Egipto faraónico, narra la historia de amor entre Aída, una princesa etíope, pero esclava en Egipto, y Radamés, militar egipcio y comandante de las fuerzas que ocuparon la tierra de Aída. A este amor se oponen Amonasro, padre de Aída, que exige venganza, y Amneris, hija del faraón, que también ama a Radamés.

Hecho por:Paula 6ºA

miércoles, 9 de marzo de 2011

Charles Camille Saint-SaËns y Carnval de los Animales

Charles Camille Saint-Saëns nació París, 9 de octubre de 1835 y murió en Argel, 16 de diciembre de 1921) fue un director y compositor francés de música académica.
Músico muy dotado fue un virtuoso pianista y también un excelente improvisador al órgano, espíritu curioso por todo, escritor, caricaturista, gran viajero, Saint-Saëns desempeñó un papel excepcional en la renovación de la música francesa, tanto por su enseñanza tuvo como alumnos, entre otros, a Gabriel Fauré y a André Messager, como, sobre todo, por su actividad en favor de la música nueva fue uno de los fundadores de la «Société Nationale de Musique», destinada a tocar y difundir la música francesa. Puede considerársele un jalón esencial de la renovación que condujo a Claude Debussy y a Maurice Ravel.
Carnaval de los animales
El Carnaval fue compuesto en febrero de 1886, mientras Saint-Saëns veraneaba en un pequeño pueblo de Asturias. Originalmente, fue concebida para un grupo de cámara compuesto de flauta, clarinete, dos pianos, armónica de cristal, xilófono, dos violines, viola, violonchelo y contrabajo, pero también se suele interpretar hoy en la versión para orquesta de cuerda.
El compositor planeó la obra como broma para un día de carnaval, así que aparecen leones, gallinas, tortugas, canguros, burros y varios animales más y tiene toques de buen humor por aquí y por allá. Uno de ellos es que Saint-Saëns tomó prestada música de otros compositores y la puso en un contexto muy distinto del original.